Vacío
Blog

Javier Fernández Aguado traslada conocimiento profundo y consolidado con una ejemplar capacidad de transmisión
Liderar el cambio: La esencia del Drucker español
Por: Álvaro Lozano, coordinador de la obra Liderar el cambio
El libro Liderar el cambio que acaba de publicar la editorial LID recoge en 54 capítulos aportaciones sobre la fecunda trayectoria profesional e intelectual del referente contemporáneo en management de lengua española, el profesor Javier Fernández Aguado. Nada frecuente para un pensador en plena actividad, y menos aún en España.
En el prólogo de la obra detallo la génesis de este proyecto y menciono los libros que más me han impactado del profesor. En este artículo me detengo en algunas reflexiones sobre lo que para mí significa liderar el cambio.
Reitero que no es frecuente encontrar un texto semejante a Liderar el cambio. Mi primera sorpresa como coordinador fue experimentar cómo tantos profesionales de diferentes países, de Estados Unidos a Italia, pasando por Francia, Chile, México, Gran Bretaña, Argentina o Perú, muchos en puestos directivos de máximo nivel, con agendas muy tensionadas, encontraban tiempo para escribir sobre las aportaciones de Fernández Aguado.
El libro no es un homenaje, aunque en cierto modo se puede considerar tal, sino un paradigma de agradecimiento a la enseñanza e intenso trabajo que este intelectual viene desarrollando desde hace décadas. Leer este libro es conocer más y mejor a un pensador que ha alcanzado proyección internacional, como bien señalaron Sergio Casquet y Nuria Ramos en su libro: Pensadores españoles universales, en el que seleccionaron a Fernández Aguado junto a Adela Cortina, Miguel de Unamuno, Xabier Zubiri o Julián Marías.
Si buscan en Google: Javier Fernández Aguado, verán -con fecha de hoy- 2.420.000 resultados. Y es que sus aportaciones forman un legado extenso y profundo, abierto a todos los que quieran saber más sobre management.
El lector de Liderar el cambio podrá descubrir enfoques nuevos, y quizá anécdotas que le harán sonreír. Este libro sirve para entender mejor la ingente obra de Javier, comparar lo que uno sabe o cree saber de Javier, con lo que realmente es y comentan quienes le conocen en profundidad. Leer este libro aporta, entre otras muchas cosas, saber más de management; se trata de una gran Master Class.
Afirma Wikipedia que:
“El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos. También se entiende como la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización)” Fuente: Wikipedia.
Para un millenial como yo, líder es una persona que predica con el ejemplo, que aporta valor al equipo, que sabe hacer y enseñar delegando, que confía en su gente. Así lo he aprendido en las empresas donde he trabajado, y muy especialmente en AEFOL y en EXPOELEARNING.
En estos tiempos de cambio constante, que algunos denominan entorno VUCA, necesitamos líderes que nos señalen el camino. Javier lo viene haciendo desde hace años. Lo ha logrado, entre otras cosas, gracias a su extensa experiencia como directivo como investigador, destilando en sus libros lo esencial de civilizaciones anteriores y proyectándolo desde el presente al futuro. Por eso han dicho de él que es un arqueólogo del management a la vez que un astronauta que predice sucesos que van a llegar. No es fácil estudiar y entender a los clásicos, pero los libros de Javier -y esto es otro gran logro- son amenos y nos ayudan a conseguir ese objetivo. Así lo explicitan muchos autores que han colaborado en este libro.
Liderar el cambio es un libro fácil de leer, engancha como una novela, en la que cada autor aporta su punto de vista, lo que a él le ha impresionado más. Son 54 puntos de vista complementarios de profesionales de acrisolada experiencia, no fáciles de impresionar.
En estos tiempos de cambio es sensato pararse a pensar, otear el horizonte, separar el trigo de la paja, buscar referentes sólidos. En este libro, el lector, va a encontrar faros que le orientan, mucha luz para seguir trabajando con seguridad. Va a descubrir lo sólido, la esencia del ser y del saber. Y, si no han vivido la experiencia, les aconsejo escuchar conferencias de Fernández Aguado, porque su capacidad de comunicación es excepcional. Frente a vendedores de crece pelo -que también los hay en el entorno del management-, Fernández Aguado traslada conocimiento profundo y consolidado con una ejemplar capacidad de transmisión, que cuando la ocasión lo permite es profundamente divertida.
Estoy hondamente agradecido al presidente de AEFOL, José Lozano, por confiar en mí, por delegar un trabajo de tanta responsabilidad, por ayudarme a desarrollar mis habilidades. Me ha servido para verificar que un líder sabe navegar en el cambio. No en vano, José Lozano es un seguidor de Fernández Aguado y también coautor del texto.
Les recomiendo que no se pierdan Liderar el cambio, que con tanta ilusión he coordinado, y del que tanto he aprendido.
© Álvaro Lozano Fuentes, Coordinador del libro Liderar el cambio publicado por LID
Londres, 28 de octubre de 2019