Vacío
Blog

Convierte 2021 en el año del ahorro
4 trucos para superar la cuesta de enero
Autor de Ten peor coche que tu vecino (LID Editorial)
Si eres como la mayoría de españoles el primer mes del año es lo más parecido a una cuesta para tus finanzas. Después de dos semanas de gasto, llega el momento de volver a la realidad y normalmente de ajustarse el cinturón.
Cada español gasta una media de 925 euros en Navidad según los datos del Barómetro de tendencias en las compras navideñas de American Express y un 12,95% de los españoles en edad adulta recurren a financiación para disfrutar de las fiestas. Este gasto es lo que convierte enero en la cuesta de enero.
Tanto si has gastado de más como si has seguido tu presupuesto, enero es un mes perfecto para revisar tus finanzas y ponerlas en el buen camino. Estas son 4 cosas concretas que puedes hacer para superar la cuesta de enero y convertir 2021 en tu año del ahorro.
1. Pon en marcha el día de las facturas
Deja que pasen las fiestas y elige un día de enero, preferiblemente dentro de la primera quincena del año. Despeja tu agenda para ese día y resérvalo porque a partir de ahora será “El día de las facturas”.
¿En qué consiste esta herramienta de ahorro? Básicamente en sentarte con tus facturas y gastos fijos para revisar cuáles son los que tienes. Es muy fácil que te lleves más de una sorpresa con suscripciones que ni siquiera sabías que tenías. Lo que debes hacer para que este método funcione es eliminar por lo menos uno de tus gastos y reducir otro.
2. No pierdas la cabeza con las rebajas
Enero es uno de los meses por excelencia para las rebajas. La mayoría de grandes almacenes empezarán a aplicar grandes descuentos para deshacerse de los excedentes navideños y para hacer hueco en sus almacenes a la ropa de primera.
Las rebajas son una forma de ahorrar a largo plazo, siempre que sepas aprovecharlas bien y no caigas en las trampas de las tiendas para que gastes de más. La mejor herramienta para lograrlo es hacer una lista con tus necesidades reales, cosas que puedes comprar ahora más baratas de verdad y no salirte de ellas.
3. Ahorra en familia
Uno de los motivos por los que los españoles no ahorran es porque lo hacen solos. Es muy complicado ahorrar cuando no paran de proponerte planes que implican gasto y todavía más cuando la familia o tu pareja no está alineada con este objetivo. Si eres tú quien se encarga del presupuesto, haz partícipe al resto de miembros. Empezar por establecer entre todos un objetivo de ahorro común.
En el caso de los hijos, no se trata de ponerles al corriente de todo lo que ocurre con las finanzas familiares, pero sí de concienciarles de la necesidad de ahorrar. Una buena idea puede ser fijar objetivos alcanzables en el tiempo como un fin de semana familiar o las vacaciones y centrar hacia ellos los esfuerzos de ahorro, por lo menos de cara a los más pequeños.
4. No pares en enero, empieza el camino hacia tu libertad financiera
Enero es momento de cambio y también el mes idóneo para dar una vuelta a tu situación financiera. Puedes olvidarte de la cuesta de enero para siempre si te pones en marcha.
Aprovecha los ajustes que tendrás que hacer en tu presupuesto y el hecho de que ya estás centrado en cuestiones de control financiero para pensar a largo plazo.
Todo cambio que hagas ahora y permanezca, será terreno ganado.
La libertad financiera se mide en el número de años que podrías vivir si perdieses tu trabajo o si dejaras de tener ingresos. Entonces, ¿cuál es la tuya? Si tu respuesta no te hace sentirte especialmente libre, no te preocupes porque con este libro todo empezará a cambiar.A través de sencillos pero eficaces consejos, Ten peor coche que tu vecino te ofrece todas las claves que han servido al autor para disfrutar de una independencia de diez años.