Vacío

Total: 0,00 €

Libros / Acción empresarial / Serie general

Portada Desarrollo integral sustentable
Sin votos (todavía)
EDICIÓN:
PUBLICACIÓN: Marzo 2019

Desarrollo integral sustentable

Cooperación público-privada para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual

Cooperación público-privada para la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual.

La inserción laboral de personas con discapacidad intelectual es un desafío que alcanza a 2 millones de argentinos. Este desafío se encuadra dentro del marco del Objetivo de Reducción de las Desigualdades de Naciones Unidas (Objetivo 10) y su solución es una expresión concreta de la valorización de la naturaleza humana de todos los individuos.

 

La inserción de esta parte de la población en el espacio laboral es un desafío complejo, que, por definición, no puede ser resuelto desde un solo sector. Es necesaria la cooperación entre los distintos sectores para el logro de una inclusión laboral sustentable. Sin embargo, la experiencia nacional y Latinoamericana muestran que, desafíos interdependientes como la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual, son encarados de manera independiente por cada uno de los sectores.

Para abordar temas sensibles y complejos como la salida laboral de personas con discapacidad, es necesario aunar los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales (ONG), los gobiernos con sus políticas sociales y las empresas con sus políticas de responsabilidad social empresaria (RSE) o, directamente, desde su negocio principal.

La motivación de este libro es, en consecuencia, doble. Por un lado, la necesidad de dar cauce al desarrollo humano de estas personas vulnerables y, por el lado de las soluciones, proponer un modelo de cooperación publico-privada cuyo objetivo sea el desarrollo integral en general y la inclusión laboral en particular, como expresión concreta de la valorización de la naturaleza humana, la cual se hace mas evidente en las personas con discapacidad.

Este libro, cuyo lanzamiento oficial se estableció el día 21 de marzo,  Día Mundial del Síndrome de Down, a modo de declaración de principios y colaboración concreta, ofrece el marco teórico necesario para comprender y abarcar la temática, herramientas de análisis y de toma de decisiones, y expone un caso para colaborar con la puesta en marcha de una necesaria, real y sustentable integración.

Compartir

Publicaciones relacionadas