Vacío

Total: 0,00 €

Noticias



Autogooglearse y cuidar la marca personal 2.0. son claves para encontrar empleo

19/05/2011

Amparo Díaz-Llairó ha participado en el Congreso de Recursos Humanos acogido por Personal españa 2011


Compartir

El pasado 24 de marzo 2011 tuvo lugar en Barcelona el Congreso de Recursos Humanos Personal España en el que se citaron miles de profesionales del sector.

 

Entre los ponentes del congreso destacaron la experta en Gestión de Talento, Amparo Díaz-Llairó, autora del libro El talento está en la red, publicado por LID Editorial Empresarial, primer libro publicado sobre la selección de talento y búsqueda de empleo en la web 2.0 (reclutamiento 2.0.). Este título aborda el cambio de las reglas del juego en el campo de la selección de talento y la búsqueda de empleo en la era 2.0, y lo contextualiza en la actual crisis económica tanto desde el punto de vista tecnológico como estratégico y sociológico atribuyéndole un carácter sumamente práctico mediante la recopilación de ejemplos y tendencias en este área a nivel nacional e internacional.

 

Durante su ponencia, la autora y conferenciante de LID mencionó que claramente «el talento está en la red» por los últimos datos que se desprenden del informe 2011 de Fundación Telefónica: «27millones de usuarios de internet en España, de ese total, el 70% accede a diario a la red, (un 13,3% más que el año pasado) lo que indica que casi 15 millones y medio de personas hacen un uso intensivo y diario de Internet».

 

En el 2011 y en los próximos años el mayor reto para las empresas y los profesionales de RRHH será aprender a manejar estas nuevas herramientas 2.0. La formación en esta materia es por lo tanto clave para empresas como para profesionales que busquen un nuevo empleo.

 

Díaz-Llairó destacó también que el currículo o perfil profesional es la «tarjeta de visita» de un candidato que esté buscando un nuevo empleo y tiene que aportar información relevante para captar la atención del profesional de recursos humanos. Pero al igual que cuando entregamos una «tarjeta de visita» unos días después hacemos un seguimiento, en el caso de las redes sociales sucede lo mismo, por lo que es necesario ser proactivos en la red e interactuar con otros usuarios para tener mayor visibilidad. Además destacó que «el candidato que no está en las redes sociales es invisible para los cazatalentos» y animó a aquellas personas que no tienen empleo que hagan uso de las redes sociales para encontrar un nuevo empleo.

 

También señaló la importancia de ser congruente con nuestros objetivos e intereses personales en desarrollar una carrera profesional determinada y crear una marca personal 2.0 siguiendo por ejemplo las siguientes directrices: Autogooglearse uno mismo, esto es, buscarse a uno mismo en Google; colocar en las alertas de Google el nombre de uno mismo para estar al tanto de todo lo que surge en la Red sobre esa persona; unirse a las principales redes, comenzando por Facebook, LinkedIn o Twitter; cumplimentar al 100% los perfiles profesionales; compartir el propio conocimiento y experiencia en diferentes foros.

 

En la ponencia se destacó la importancia de tener un perfil profesional en LinkedIn ya que es la mayor red profesional a nivel mundial con más de 100 millones de usuarios y por lo tanto es el escaparate perfecto desde el punto de vista de un candidato, para potenciar su marca personal 2.0 y encontrar un nuevo empleo.

 

Díaz-Llairó también afirmó que con más de «es probable que un sitio como LinkedIn sustituya al currículo en un futuro próximo».