Vacío
Noticias

Disrupción y agilidad caracterizan al sector foodtech
Presentación del libro de Beatriz Romanos: Foodtech. La revolución de la industria agroalimentaria
[Madrid, 3 de junio de 2022] Ayer tuvo lugar la presentación de Foodtech. La revolución de la industria agroalimentaria, de Beatriz Romanos, «el único libro en español que recoge la gran revolución en esta industria y los conceptos y categorías clave. Se trata de un libro imprescindible para entender hacia dónde se dirige el futuro de la alimentación», señaló Gema Díaz Real, responsable e impulsora de proyectos y estrategias compartidas entre el mundo de la empresa y LID Editorial.
El sector foodtech ha evolucionado a pasos agigantados siendo ya mucho más que una industria, para la autora ya es un ecosistema definiendo foodtech como «un ecosistema de start ups y organizaciones que mediante la aplicación de tecnología y biotecnología en los diferentes segmentos de la cadena agroalimentaria busca crear productos, servicios y modelos de negocio altamente innovadores y disruptivos para garantizar la seguridad, accesibilidad, eficiencia, resiliencia y sostenibilidad del sistema alimentario mediante la aplicación».
Beatriz Romanos destacó que el propósito del libro es «no solo divulgar sino también mover a la acción» dando voz a diferentes profesionales del sector para mostrar cómo lo están haciendo, porque mejor que esperar a que llegue el futuro es disponer de herramientas para diseñarlo.
Durante el encuentro tuvo lugar una mesa redonda moderada por Estefanía Erro, directora de Marketing e Innovación de CNTA, en la que participaron diferentes actores del ecosistema foodtech para dar a conocer su papel.
En primer lugar, Pedro de Álava, director del fondo TechTransfer Agrifood, explicó cómo tras preguntar a la industria alimentaria sus necesidades para encontrar soluciones en el mundo de las start ups y las universidades decidió crear un fondo de transferencia de tecnología con 10 corporaciones.
«Tenemos una tierra, un tesoro que nos da de comer y sería bonito ver y digitalizar quién está ahí y cómo afecta al crecimiento de las plantas» para ayudar a los agricultores a conectar con su tierra. Así nació la idea de crear Biome Makers, una empresa dedicada a digitalizar la biología del suelo y poder conectarla a sistemas de toma de decisiones, explicó Adrián Ferrero, su fundador.
En último lugar Efrén Álvarez, cofundador de Wetaca, explicó cómo se ha desarrollado una empresa enfocada a facilitar una alimentación sana a través de un sistema de compra programada para aquellos que no tienen tiempo o que no les gusta cocinar con el propósito de conseguir los objetivos nutricionales de sus clientes.
El evento, celebrado en Ámbito Cultural de El Corte Inglés, se cerró con una sesión de firmas protagonizado por la autora.
De izquierda a derecha: Adrián Ferrero, CEO y cofundador de Biome Makers; Estefanía Erro, directora de Marketing e Innovación de CNTA; Beatriz Romanos, autora del libro Foodtech; Gema Díaz Real, responsable e impulsora de proyectos y estrategias compartidas entre el mundo de la empresa y LID Editorial; Pedro de Álava, director del fondo TechTransfer Agrifood; Efrén Álvarez, cofundador de Wetaca, en el encuentro celebrado en Ámbito Cultural.
Si no pudiste acudir al evento, ya puedes ver el vídeo completo.
SOBRE EL LIBRO
Foodtech. La gran revolución de la industria agroalimentaria es una lectura divulgativa y práctica con información sobre los avances más disruptivos que están transformando la industria y nuestra manera de alimentarnos. Repasa las tecnologías con más impacto e incluye recursos para profesionales, startups, inversores y organizaciones del sector, casos de éxito, análisis de modelos de negocio, tendencias de inversión, etc. Además, la autora define los conceptos y las categorías clave de la industria foodtech