Vacío

Total: 0,00 €

Noticias

La empresa camaleón

'La empresa camaleón', el viaje a la transformación que tu empresa necesita

01/02/2018

Antonella Fayer y Jorge Salinas han presentado su libro en The Valley


Compartir

La empresa camaleón. Así se llama el libro que han publicado Antonella Fayer y Jorge Salinas y que presentaron ayer en The Valley en Madrid. La obra propone 6 claves para reorientar las organizaciones y poner en marcha el verdadero motor del cambio.

Tal y como dijo Juan Luis Moreno, Chief Strategy & Academic Officer en The Valley, «el libro sintetiza seis palancas que son fundamentales para abordar el proceso de transformación necesario para competir en el nuevo contexto social».

La editora de la obra, Laura Madrigal, explicó que La empresa camaleón aborda el cambio de forma integral y ofrece soluciones y estrategias flexibles, algo muy importante en el entorno cambiante que vivimos. Todo ello con un enfoque innovador. «El contenido del libro es muy práctico y perfectamente aplicable para empresas y líderes», apuntó.

En cuanto al porqué del título y la portada del libro, el autor Jorge Salinas explicó que para ellos el camaleón representa un ejemplo vivo de supervivencia con una capacidad adaptativa extraordinaria. Además, habló sobre uno de los temas de la obra: el liderazgo. «El líder camaleón es un líder jardinero porque está constantemente regando a la gente que tiene a su alrededor, acompañándoles para que crezcan», indicó.

La empresa camaleón

La autora Antonella Fayer desarrolló otro de los conceptos tratados en el libro: la cultura, es decir, la actitud colectiva de la organización. «Muchas veces se convierte en aquello que te impide hacer las cosas de forma diferente. La cultura puede ser tu mayor potencial o tu mayor lastre», señaló.

En este sentido, Ignacio Villoch, Ecosystem Builder / Data & Open Innovación BBVA y autor del epílogo, comentó que la cultura de la organización debe propiciar la curiosidad, conseguir que los cambios se vean como oportunidades, no como amenazas.

Conrado Briceño, presidente de la Universidad Europea y prologuista del libro, habló sobre los retos que supone la diversidad. «En la Universidad Europea hay estudiantes de 90 nacionalidades, el 30% de los alumno/as vienen de fuera de España por lo que trabajamos muy activamente en ello».

Para finalizar se habló de la importancia de innovar. «Todos somos potenciales innovadores, no podemos delegar esta tarea en un solo departamento», apuntó Antonella Fayer. Ignacio Villoch añadió que una de las claves para innovar es explorar y sobre todo, eliminar del léxico corporativo la palabra fracaso, el “asesino” de la innovación. 

La empresa camaleón