Vacío
Noticias

La historia completa del emprendimiento social en México
Presentación del libro 'Modelando el emprendimiento social en México', una guía completa para emprendedores, académicos y líderes empresariales
El pasado 9 de octubre se presentó en el IPADE Business School el libro Modelando el emprendimiento social en México, editado por LID Editorial Mexicana y que fue coordinado por el Centro de Investigación en Iniciativa Empresarial (CIIE).
Este título en el que participaron más de 20 autores de diferentes instituciones educativas y empresas de México y Estados Unidos presenta las distintas dimensiones que puede tener un emprendedor con compromiso social así como el impacto que tienen dentro de la comunidad. Incluye infinidad de ejemplos que ilustran cómo han surgido, cómo operan, qué hacen para permanecer en el mercado etc.
La bienvenida al evento corrió a cargo de Myriam Moreno quien fue la editora del libro por parte del CIIE del IPADE, ella compartió a grandes rasgos el proceso de creación de este tomo de casi 700 páginas. Enseguida cedió la palabra a Rafael Gómez Nava, director general del IPADE quien agradeció la asistencia al evento de los invitados quienes en su mayoría son referentes del ecosistema emprendedor en México.
Rafael Gómez Nava, director general de IPADE en la presentación de Modelando el emprendimiento social en México
Participaron en el panel de presentadores Mary Conway y José Antonio Dávila quienes fueron los coordinadores de esta obra que seguramente se convertirá en un referente para todos los interesados en crear un emprendimiento social o que ya están en esa actividad pero que desean conocer más a fondo cuestiones tanto teóricas como prácticas. Todo esto enriquecido por casos de emprendimientos tanto de empresas híbridas, empresas sociales con fines de lucro, e incluye también responsabilidad social corporativa y negocios inclusivos.
De izquierda a derecha: Myriam Moreno, José Antonio Dávila, Mary Conway, Pilar Aguilar y Armando Laborde
Mary Conway comentó que Modelando el emprendimiento social en México es una guía completa para que emprendedores y líderes corporativos comprendan la magnitud del poder del emprendimiento social para la transformación de la sociedad. Habló sobre la falta de especificidad en cuanto al término ya que existen infinidad de definiciones que varían dependiendo de los contextos geográficos o culturales. “El emprendimiento social, ocurre en un espectro que requiere el equilibrio de múltiples objetivos y en ocasiones de resultados contrapuestos.”
José Antonio Dávila, ofreció una visión general de lo que es el emprendimiento social desde la perspectiva de los negocios y recalcó que cada uno es único, una decisión acertada para un emprendimiento puede no serlo para otro por lo que es necesario realizar análisis profundos de las características, imaginar de manera creativa pero realista las alternativas posibles, sopesar ventajas y desventajas para el buen funcionamiento de estos.
Como invitados a comentar el libro participaron Pilar Aguilar de Endeavor México y Armando Laborde de Ashoka quienes dijeron que este libro refleja acertadamente lo que es el emprendimiento social y que es muy impresionante el rigor académico que hay detrás de esta publicación.
Público asistente a la presentación del libro Modelando el emprendimiento social en México