Vacío
Noticias

Las personas con pensamiento crítico son más felices
Presentación del libro Aprende a pensar como un gurú en Madrid
[Madrid, 23 de febrero de 2022] Ayer tuvo lugar la presentación de Aprende a pensar como un gurú, el libro en el que Rais Busom «nos ofrece las diez fuerzas para desarrollar el pensamiento crítico, una habilidad que nos ayuda a tomar mejores decisiones, a generar ideas disruptivas y a mantener una actitud positiva de mejora continua», señaló Laura Madrigal, Editorial Manager de LID Editorial.
El pensamiento crítico es muy importante en el ámbito personal «hay estudios que demuestran que las personas con pensamiento crítico son más felices» señaló Rais Busom; y, además, se ha convertido en una habilidad clave para el desarrollo profesional encontrándose entre las tres habilidades más demandadas hoy por las organizaciones, tal y como se explica en el libro.
La ventaja del pensamiento crítico es que «se trata de una habilidad que se puede aprender con entrenamiento y actitud», afirmó el autor, explicando que en su método propone «un proceso con un inicio y un objetivo final, permitiendo dominar desde diferentes puntos de vista el pensamiento crítico para tomar buenas decisiones en la vida».
Busom destacó que «el pensamiento crítico es una forma de pensar que permite anticiparse a los problemas y, por lo tanto, preparar soluciones para cuando esos problemas lleguen», invitándonos a salir de la caja y a tomar distancia de las situaciones para verlas desde otra perspectiva y tomar las mejores decisiones tanto en el ámbito personal como en el profesional.
El evento, moderado por Roger Domingo, editor y mentor de autores, se celebró en la Librería Lé donde tuvo lugar una posterior sesión de firmas.
A la derecha Roger Domingo. A la izquierda Rais Busom.
SOBRE EL LIBRO
Con Aprende a pensar como un gurú conocerás los métodos que funcionan y las 10 fuerzas del pensamiento crítico necesarias no solo para el razonamiento efectivo o la toma correcta de decisiones sino para la transformación de personas o de organizaciones. Estas fuerzas del cambio son: 1) reflexionar; 2) emprender; 3) dudar; 4) criticar; 5) dialogar; 6) razonar; 7) comprender; 8) sentir; 9) innovar; y 10) actuar.