Vacío

Total: 0,00 €

Noticias

Por qué educamos

«Lo importante es que la educación tenga un propósito en la experiencia vital»

22/11/2017

David Martín presentó su libro 'Por qué educamos' en Madrid junto a los protagonistas de la obra


Compartir

[22 de noviembre de 2017] Ayer presentamos en Ámbito Cultural de El Corte Inglés Por qué educamos. El libro, escrito por David Martín, director de Ashoka España, incluye conversaciones con personas de referencia en el sector educativo, desde un punto de vista integral: la escuela, el barrio, la familia… Algunos de los protagonistas de la obra participaron en el acto tratando de dar respuesta a la pregunta del título, tan sencilla y tan compleja al mismo tiempo.

El autor señaló que este libro es como un viaje en el que se da voz a cada una de las partes implicadas. «Se habla mucho de innovación educativa pero se echa de menos una "brújula" que nos sirva para saber hacia dónde vamos». Como dijo la editora de LID, Nuria Coronado, «libros sobre educación y planes de estudio hay muchos pero que toquen este tema con tanta sensibilidad y desde diversos enfoques no tantos».

El propio ser humano ha creado la palabra educar. «Etimológicamente significa extraer. Educar es acompañar y apoyar a una persona para que consiga ser la mejor versión de sí mismo», explicó David Martín.

¿Por qué educamos?

Otro de los temas a debate fue el nivel de satisfacción del alumno/a con la enseñanza actual. David Davó, estudiante de 18 años y uno de los protagonistas del libro, comentó que muchas veces las clases solo sirven para prepararte para unas pruebas concretas como la PAU. «Lo único relevante es pasar el examen, la mayor parte de los profesores se ciñen al temario», lamentó. Sin embargo, María José Martín, directora general en Right Management y en ManpowerGroup Solutions, señaló que, en su opinión, no podemos culpar a la escuela de todo lo malo que pasa y animó a todos a reflexionar por qué la percepción de los alumnos sobre la educación no es la que nos gustaría.

Además, recalcó que el conocimiento puede adquirirse. Por ello, lo más importante es la actitud y el pensamiento crítico. «España está bien posicionada en cuanto a competencias técnicas pero seguimos teniendo un problema con las habilidades soft. Los mejor preparados para el mundo laboral serán aquellos que tengan una mayor learnability o capacidad para aprender y seguir adaptándose», añadió.

Por qué educamos

Pilar Laguna, co-fundadora y directora del Observatorio URJC para el Estudio y Desarrollo de Innovaciones en el Ámbito Educativo, aseguró que a las empresas les da igual “la nota”, priorizan en los candidatos cualidades como la empatía y la comunicación. «Se ha perdido la educación en valores para centrarnos en los contenidos», indicó. Por último, destacó el papel protagonista de las universidades en el proceso educativo. «Tenemos una responsabilidad determinante porque tenemos que formar a los futuros maestros».

Por su parte, Rodrigo J. García, pedagogo y asesor técnico en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, apostó por una educación ética. «Uno no educa para la sociedad que tiene sino para la que nos gustaría tener. La educación sirve para crear mejores personas, no mejores productores, tiene que ser ética, ha de mejorar la vida de la mayoría y que dentro de esa mayoría se encuentre la minoría», aseguró.

Por qué educamos

Por otro lado, Sergio Carnero, presidente de la Red Internacional de Educación (RIE), se refirió a la cooperación en el ámbito educativo. «En la escuela se producen injusticias de manera continua, cuando hay un conflicto hay que parar y prestarle la atención necesaria. Cooperar no es utilizar a las familias y contarles lo que vas a hacer, es conseguir que participen activamente para crear una escuela democrática», señaló.

Para Pepe Escudero, técnico en la Dirección General de Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid, la clave es generar entusiasmo en el docente, en los padres y madres, en el ámbito municipal… estimular la capacidad de entusiasmo de todas las partes implicadas y actuar con coherencia para fomentar que los más pequeños tomen como ejemplo conductas adecuadas.

Para finalizar el acto, David Martín explicó que el libro no tiene ánimo de lucro, simplemente pretende crear debate y reflexión. De hecho, la totalidad de los derechos de autor irán destinados a Ashoka España y a la Asociación Mejora tu Escuela Pública. «Al final lo importante es que la educación tenga un propósito en la experiencia vital diaria, da igual a qué te dediques, lo fundamental es que lo orientes al bien común», concluyó.

Por qué educamos