Vacío

Total: 0,00 €

Noticias

Panel presenación del libro Factor Wellbeing

Presentación de Factor Wellbeing en la FIL del Palacio de Minería en México

09/03/2023

Fue presentado por Claudia Herrán, directora editorial de LID México y por los autores.


Compartir

En la edición 2023 de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería fue presentado el libro Factor Wellbeing, el cual propone un modelo para medir el bienestar de las organizaciones.

Esta es una iniciativa del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral (ICBI) perteneciente a la Universidad Tecmilenio. Es un proyecto que reúne las mejores prácticas fundamentadas en la Psicología Organizacional Positiva y las tendencias de bienestar a nivel global.

El libro fue presentado por Claudia Herrán, editora del libro y los autores quienes fueron compartiendo ideas clave contenidas en el libro.

Iván Guerrero, expresó que este libro surge de la intención de dar a conocer el modelo BEAT (acrónimo de Bienestar organizacional, Enfoque de liderazgo positivo, Ambientes positivos y Trabajo significativo) creado por esta universidad con el objetivo de ofrecer herramientas para mejorar el entorno laboral.  El trabajo consume una gran cantidad de tiempo de nuestra vida, por lo que hay un interés real de muchas organizaciones por habilitar culturas de bienestar para sus trabajadores.

Otro de los autores, Mario Toledo, dijo que en México tenemos un gran problema de estrés laboral y que afecta en la salud al 61% de la población. Cuando se logra que una persona trabajé en ambientes más positivos se comprometen más con la empresa y dan mejores resultados.

Humberto Charles-Leija afirmó que los ambientes positivos que se originan de las buenas relaciones entre compañeros de trabajo, pueden posibilitar un desempeño extraordinario de las personas y de los equipos. Hay aspectos asociados con las relaciones interpersonales que permiten a colaboradores y organizaciones florecer. Entre estos encontramos: brindar apoyo, escucha y tiempo, construir confianza y mostrar aprecio entre colegas.

El capítulo de Iván Guerrero, otro de los autores, trata sobre cómo lograr tener un trabajo significativo, para lo que recomendó identificar las fortalezas de carácter que poseemos de acuerdo a nuestra personalidad y a partir de aquí buscar sentirse conectada con algo “más grande” que puede incluir a la familia, el trabajo o la política, entre otras cosas. Debemos de encontrar un propósito que nos motive a esforzarnos y perseverar hasta lograr las metas u objetivos que consideramos valiosos en nuestra vida.

A la pregunta de Claudia Herrán sobre si se puede medir la felicidad, Carlos G. Castro comento que sí se puede y que de hecho las empresas e instituciones educativas están haciendo esfuerzos para medir el bienestar de sus trabajadores y estudiantes, respectivamente. Las organizaciones saben que todo aquello que se mide se puede mejorar, por lo que construir modelos cuantitativos como indicadores y capaces de explicar las relaciones entre las variables de los fenómenos, ha permitido llevar la medición psicométrica a usarse en la práctica.

Los invitamos a acercarse a este texto que se puede adquirir en todas las plataformas de libro electrónico y al Tecmilenio si están interesados en profundizar en el modelo y el sistema de medición que dieron origen a esta publicación.