Vacío
Noticias

Presentación de 'Los mitos de Silvia'
La obra que desmonta las generalizaciones que acusan al ámbito de los RR.HH
Ayer tuvo lugar en las instalaciones de Sony Style la presentación de Los mitos de Silvia, una obra que «desvela los mitos y las creencias y quita tapujos para acercarnos al mundo de las personas y de los recursos humanos» tal y como comentó Nuria Coronado, editora de LID.
El evento reunió a los coordinadores y autores de la obra: Jorge Cagigas, Ignacio Mazo, Eugenio de Andrés, Amparo Díaz-Llairó, Plácido Fajardo, Javier Martín de la Fuente, Aranzazu Montes y Carlos Sánchez, quienes aportaron ideas sobre diferentes aspectos del ámbito de los RR.HH.
El encuentro comenzó con la intervención de Eugenio de Andrés quien abordó la formación de directivos señalando la necesidad de poner las habilidades al servicio de los comportamientos en lugar de insistir tanto en formar habilidades.
Por su parte Aranzazu Montes se centró en la importancia de la medición de procesos y resultados destacando que durante el proceso lo más duro es cuestionarse a uno mismo haciendo especial hincapié en la necesidad de cuestionarnos a nosotros mismos y ver el ángulo de los demás.
Plácido Fajardo dedicó su participación a los ciclos profesionales señalando la necesidad de ser concientes del ciclo en el que estamos, porque esa consciencia permitirá tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.
La relevancia del clima laboral fue menester de Javier Martín de la Fuente quien afirmó que conocerlo sirve para ver dónde estamos siendo una consecuencia del ejercicio del liderazgo, pues el líder tiene que conocer a las personas y saber cómo tratarlas porque «la eficiencia no parte de los números sino de las personas».
Amparo Díaz-Llairó hizo frente a la flexibilidad afirmando que este la correcta gestión de factor reduce costes y ayuda a encontrar talento.
Por su parte, Carlos Sánchez abordó la relación entre la satisfacción del empleado y el negocio ofreciendo la fórmula para conseguir el compromiso de los empleados: depositar confianza en ellos.
Ignacio Mazo hizo frente a uno de los temas más delicados del ámbito de los RR.HH, la retribución, señalando que es una de las áreas de la gestión de personas menos trabajada y la menos transparente. Sin embargo, arrojó luz mencionando que existen muchas alternativas para desarrollar un correcto y justo sistema de retribución.
Por último, Jorge Cagigas afrontó el tema de los valores afirmando que «sin valores no hay empresa» siendo fundamental diseñar un modelo empresarial basado en valores que se apliquen y que se lleven a cabo en las organizaciones actuando de forma coherente e íntegra.
El punto final lo pusieron el conjunto de los autores destacando una serie de factores fundamentales para el buen quehacer en el ámbito empresarial. Liderazgo, valentía, comunicación, compromiso, humildad, humanidad, resiliencia, ilusión y esfuerzo fueron los seleccionados.
Arriba, de izquierda a derecha: Jorge Cagigas, Placido Fajardo, Javier Martín de la Fuente, Eugenio de Andrés. Y abajo, de izquierda a derecha: Nuria Coronado, Ignacio Mazo, Aranzazu Montes, Amparo Díaz-Llairó y Carlos Sánchez.