Vacío

Total: 0,00 €

Noticias



Presentación de 'Marketing 4.0' en la Universidad La Salle

09/10/2019

BBVA, KFC, IOS Offices y Privalia, presentes en la presentación de 'Marketing 4.0'


Compartir

Marketing 4.0 de Philip Kotler, Hermawan Kartajaya e Iwan Setiawan fue presentado el la Universidad La Salle de la ciudad de México el pasado 30 de septiembre. Ante más de 400 alumnos y profesores los representantes de algunas de las empresas que son mencionadas en el libro como ejemplo de caso de éxito expusieron el contenido de este libro publicado en español por LID Editorial.

El maestro Arturo Cuevas Martínez fue el encargado de moderar el panel en el que participaron Alejandra Santamaría de BBVA,  Alex López de KFC, Andrea López de IOS OFFICES, y a Laura Vazquez de Privalia.

                                   

Los representantes de BBVA, KFC,IOS Offices y Privalia, presentes en la presentación de Marketing 4.0

En este texto los autores comentan que desde hace 6 años las compañías habían estado pidiendo una secuela de Marketing 3.0 que trataba de cómo atraer a los clientes con un marketing basado en valores, (LID Editorial, 2011), por lo que ahora presentan el marketing 4.0 con un enfoque que combina la interacción online y offline entre empresas y consumidores.

El marketing 4.0 aprovecha la conectividad entre dispositivos y la inteligencia artificial para mejorar la sintonización entre personas para fortalecer el compromiso de los consumidores. Esto se va a lograr conduciendo a los clientes/usuarios a través de las diferentes fases del recorrido en el mundo conectado: Atención, Atracción, Averiguación, Acción, Apología (modelo de las 5 “A”). Las decisiones que el consumidor toma a lo largo de estas fases se ven normalmente afectadas por una combinación de influencias: la propia, la de otros y la externa.

Después de que cada empresa presentó su caso de éxito el moderador abrió la sesión de preguntas y respuestas en la que los alumnos participaron activamente con preguntas sobre las nuevas tendencias de los consumidores y cómo las marcas responden a éstas, también cuestionaron a los ponentes sobre cómo integran en sus empresas el marketing tradicional con el marketing digital, sobre el comportamiento de los “nuevos clientes” o nativos digitales, sobre como se construye una marca para ser atractiva y accesible etcétera.