Vacío

Total: 0,00 €

Noticias



«Si hubiera más emprendedores sociales, el mundo sería mejor»

10/02/2017

Ignacio Álvarez de Mon presenta su último libro en IE Business School


Compartir

Personas que creen en un mundo mejor y fundan empresas para conseguirlo. De eso trata el nuevo libro de Ignacio Álvarez de Mon, que fue presentado en IE Business School ante más de 100 personas.

Ponentes durante el acto.

El autor explicó que la escritura de Emprendedores sociales ha sido para él un extraordinario viaje en el que ha podido profundizar en la labor de estas personas. El primer paso fue la búsqueda de liderazgo que le llevó a hallar el caso de las 26 personas que aparecen en la obra. Además, reflexionó sobre las cualidades que suele tener el emprendedor social. «Crece y goza con el cambio, es gente que disfruta solucionando problemas, son idealistas pragmáticos, con empatía, humildad y determinación», indicó. 

El acto contó con la participación de Juan José Güemes, vicepresidente Económico y Director del área de Emprendimiento del IE Business School, entidad que apuesta por el emprendimiento social en sus aulas. «Todos los estudiantes tienen que recorrer desde un punto de vista académico-práctico el camino de un emprendedor», aseguró.

De izquierda a derecha Juan José Güemes, Ignacio Álvarez de Mon y Nuria Coronado.

Nuria Coronado, editora del libro presentado, agradeció al autor la confianza depositada en LID Editorial tras publicar su segundo libro en de la colección IE Business Publishing. «Cada capítulo nos descubre que el ser humano es válido y capaz de cambiar el mundo», dijo en relación a la obra, que recoge casos como el de David Martín, impulsor de Cibercorresponsales, una red social de jóvenes, constituida por blogs, en la que los menores de 18 años le cuentan al mundo lo que piensan, sienten, les preocupa o quieren cambiar. «Los jóvenes tienen mucho que aportar, solo hay que darles la oportunidad de demostrarlo», aseguró.
 

De izquierda a derecha David Martín, Conchita Galdón y Rodrigo de Salas.

Conchita Galdón, presidenta de Puentes Global y directora del Área 31 del IE Business School, remarcó la necesidad de no inculcar el miedo a emprender en lo social a las generaciones futuras. «Ser emprendedor social puede ser una forma de posicionarse para una transición profesional hacia otra cosa», añadió.

Por último, Rodrigo de Salas, director de Comunicación de Leroy Merlin España, explicó cómo el emprendimiento social también está al alcance de la gran empresa. «En 2010 construimos una estrategia de RSE que cruza toda la cadena de valor». Esta iniciativa se ha llevado a cabo gracias a la colaboración de los emprendedores internos, 1.200 personas que trabajan en su empresa han formado parte del voluntariado de acción social.

Ponentes al finalizar el evento.