Vacío
Noticias

¿Trabajar fuera?, todas las claves sobre la movilidad internacional
Un manual lleno de estrategias para llevar a cabo la expatriación con eficacia
Ayer por la tarde se presentó en IE Business School ¿Trabajar fuera?, coordinado por Jorge Cagigas y Javier Arribas. Una obra de la Biblioteca FUNDIPE cuyo principal objetivo es explicar de forma práctica cómo llevar a cabo la gestión de expatriados y la movilidad internacional de personas.
Un libro que, tal y como explicó Antonio de Juan, coordinador de RED EXPAT y prologuista de la obra, nace fruto de la crisis actual que hace que el mercado doméstico viva un momento agónico. «Sólo podemos obtener nuevos negocios a través de la expansión internacional y ese es nuestro trabajo: gestionar la movilidad internacional de las personas», afirmó De Juan, que resaltó también que vivimos en una sociedad poco acostumbrada a trasladar a sus empleados a otros países.Por ello, era necesario un manual práctico como este, que cuenta con la ventaja de permitir tanto la lectura independiente de cada capítulo como la aproximación global a la temática del mismo.
Jorge Cagigas y Javier Arribas, presentados por Pilar Rojo, profesora y directora del Programa Superior de Coaching Ejecutivo y Management de IE Business School, subrayaron que ¿Trabajar fuera? surgió como un proyecto colectivo y con la intención de elaborar un manual de iniciación que permita resolver las dudas de los candidatos que salen al extranjero.
De izquierda a derecha Nuria Coronado, Antonio de Juan, Carlos Rodríguez Braun, Pilar Rojo, María del Coriseo González-Izquierdo, Jorge Cagigas y Javier Arribas
Así, los coordinadores del libro, publicado por LID Editorial, han contado con la participación de 12 firmas de primer nivel a las que agradecieron su trabajo: Baker & McKenzie, Cigna, Crown World Mobility, Employee Mobility Solutions (EMS), Ernst & Young, Interdean, International SOS, KPMG, MERCER, PricewaterhouseCoopers, Relocations España y Towers Watson.
Durante su intervención, Javier Arribas hizo hincapié sobre la idea de que a mayor incertidumbre, mayor coste de expatriación. «Este manual tiene como principal finalidad romper con esas incertidumbres», aseguró.
Jorge Cagigas recordó que la expatriación de empleados es una tradición histórica para España. «Tenemos que mirar hacia atrás y darnos cuenta de que los españoles salimos ya hace mucho tiempo», recalcó. Asimismo, explicó que este libro se empezó a gestar mucho antes de los cambios del ciclo económico y recomendó su lectura a todos aquellos que tengan inquietud por saber qué dificultades se podrían encontrar al empezar su carrera profesional fuera de su país de origen.
En la presentación también estuvo presente Carlos Rodríguez Braun, doctor en Ciencias Económicas y autor de libros como Economía de los no economistas, que quiso llamar la atención sobre la tan extendida costumbre de considerar la emigración como un drama. «Que la gente se mueva tiene que ver con la libertad. No es casual que los regímenes más opresivos dificulten los intercambios de bienes, servicios, capitales, y de personas», declaró.
De izquierda a derecha Antonio de Juan, Nuria Coronado, Pilar Rojo, Carlos Rodríguez Braun, María del Coriseo González-Izquierdo, Javier Arribas y Jorge Cagigas
Para finalizar, María del Coriseo González-Izquierdo, consejera delegada de ICEX, subrayó la importancia de sacar a la luz un libro como ¿Trabajar Fuera? ya que desde su experiencia ha podido comprobar que existe mucho desconocimiento en este ámbito. «Recibimos 90.000 consultas al año de empresas con dudas relativas a la internacionalización», afirmó.
Además, en lo relativo a la gestión de recursos humanos González-Izquierdo profundizó en las causas que llevan a la expatriación señalando que es fundamental que la motivación del emigrante no sea exclusivamente económica, sino que es importante que exista empatía para que la persona se sienta a gusto y pueda adaptarse al entorno local.
A lo largo de la presentación y gracias a autores e invitados se pudo ver sólo una pequeña parte de las estrategias que proporciona el libro para gestionar de manera eficaz la movilidad internacional. Para obtener todas las respuestas basta con abrirlo.