Vacío
Noticias

'Vidas unidas', historias de adopción y amor incondicional
Ayer se presentó el libro de Olvido Macías, en el que cuenta el caso de 22 familias adoptivas
La Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, fue el lugar elegido ayer para presentar Vidas unidas, un libro cargado de historias de adopción pero sobre todo, de historias de amor de personas valientes que un día se atrevieron a embarcarse en la aventura de la adopción.
Olvido Macías, su autora, destacó la necesidad de publicar un libro de estas características. «Para mí era muy importante escribir esta obra, era un compromiso personal, ya que la adopción internacional en España todavía es muy joven», apuntó. La editora del libro, Nuria Coronado, indicó que existe mucha información sobre el proceso de adopción. Sin embargo, hay un gran vacío en todo lo relativo a la posadopción.
El director general de la Familia y el Menor de la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan, también participó en el evento. Consideró el libro como una gran aportación porque acerca la adopción a la sociedad en general. «Todavía hay gente que confunde adopción con acogimiento», recalcó.
El acto contó con el testimonio de varios de los protagonistas del libro. Es el caso de Daniel Hexiong, un chico de origen chino abandonado con solo unas horas de vida en un basurero de la ciudad de Chonquin, en el suroeste de China. El joven relató su experiencia personal: durante años vivió en un orfanato hasta que consiguió una familia de adopción y ahora vive feliz en Navarra junto a su nueva familia. «Ser adoptado por una familia es el sueño de todos los niños huérfanos. Pero la mayoría de las familias espera adoptar un niño pequeño y sano», explicó.
También estuvo presente Blanca Rudilla, la madre de todas las adopciones internacionales en España, la pionera. Es presidenta de ACI (Asociación para el Cuidado de la Infancia) y ha encontrado familia para 7.000 niñas y niños de diferentes países, sobre todo de China. «Hasta para ser abandonado hay que tener suerte», apuntó. Y es que no es lo mismo que te abandonen en una ciudad, que en un orfanato que una colina de una pequeña aldea, tal y como explicó.
El economista Rubén Manso, otro de los casos que aparecen en la obra, nos contó su experiencia como padre adoptivo. «No somos más valientes que otros padres biológicos que tienen tres hijos». Además, aseguró que la suerte fue para ellos. «A pesar de haber tenido un mal comienzo, los niños tenían toda la vida por delante pero a nosotros su llegada nos cambió la vida, nos la hizo más llena», reconoció.
La periodista Pilar Cernuda adoptó a una niña de nueve semanas en República Dominicana. «Lo que me ha aportado mi hija, no me lo ha aportado nadie nunca», señaló. También recordó una conversación con un amigo psiquiatra en la que le explicaba como experto que nunca había tenido problemas con un niño adoptado por el hecho de ser adoptado, sino con padres que cuando surgen los problemas creen que los tienen porque su hijo es adoptado.
La presentación finalizó con la actuación de Nicole Anabel Erazo Vélez “Nicky”, de la Escuela de Artistas de Jesús Yanes. Con tan solo nueve años interpretó la canción No dudaría, para recordarnos que la vida, a pesar de todo, hay que vivirla y asombró a todos con su presencia en el escenario.